jueves, 29 de septiembre de 2011

Magisterio



Un maestro , en sentido general, es una persona a la que se le reconoce una habilidad extraordinaria en una determinada escuela u otro lugar, enseñar y compartir sus conocimientos con otras personas, denominadas discípulos o aprendices .

Magisterio


TODOS UNIDOS PODEMOS SALVAR A NUESTRO PLANETA TIERRA.



Darle la importancia debida al cuidado del medio ambiente, es otro de los objetivos que nuestros alumnos alcanzan, llevando un programa interesante, que además los motiva a alcanzar sus propias metas y fomentar la responsabilidad.



MEDIO AMBIENTE: FRASES PARA MEDITAR


Si se desea que los niños gocen de un medio sano y seguro en el cual puedan desarrollarse es, todavía tiempo de unir esfuerzos y afrontar este problema, se debe también involucrar en este uso moderado de los recursos naturales a los pequeños para que desde ahora se acostumbren a conservar y respetar a la naturaleza.



Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para nuestra Calidad de vida actual y para nuestros hijos en el futuro.


El cuidado del medio ambiente es una de las responsabilidades primarias de todos los habitantes del mundo.


"Reciclado"

"El cuidado del medio ambiente, nos ayuda para respirar mejor"


Proposito General:Crear conciencia en futuras generaciones del cuidado del medio ambiente

Proposito Particular: Que los alumnos aprendan a trabajar con papel plastico y otros desechos para darles una mayor utilización
.


Magisterio



HIMNO AL MAESTRO

Autores: Letra: Luz Valle.
Música: Adrián Orantes D.

Coro.
Ser maestro es llevar en las manos,
Una antorcha de luz encendida
Y llamar a los hombres hermanos
Y llenar de grandeza la vida;
Y llamar a los hombres hermanos
Y llenar de grandeza la vida.

Estrofa.
En el surco dejar la semilla
Que es amor en los predios humanos,
Y lograr con palabras sencillas
Que se alcancen los frutos lozanos;
Y logar con palabras sencillas,
Que se alcancen los frutos lozanos.

Coro.
Ser maestro es llevar en las manos,
Una antorcha de luz encendida
Y llamar a los hombres hermanos
Y llenar de grandeza la vida;
Y llamar a los hombres hermanos
Y llenar de grandeza la vida.

Estrofa.
Preparar el futuro risueño,
De la patria en la paz de la escuela
Y soñar porque es noble de ensueño,
Cuando el hombre en sus ansias se eleva;
Y soñar porque es noble de ensueño
Cuando el hombre en sus ansias se eleva.

Coro.
Ser maestro es llevar en las manos,
Una antorcha de luz encendida
Y llamar a los hombres hermanos
Y llenar de grandeza la vida;
Y llamar a los hombres hermanos
Y llenar de grandeza la vida.











Himno Nacional de Guatemala
 
Autores: Letra: Carlos José Joaquín Palma Lasso.
Música: Rafael Álvarez Ovalle.

Primera Estrofa.
¡Guatemala feliz…! que tus aras
No profane jamás el verdugo,
Ni haya esclavos que laman el yugo
Ni tiranos que escupan tu faz.
Si mañana tú suelo sagrado
Lo amenaza invasión extranjera;
Libre al viento tu hermosa bandera
A vencer o a morir llamará.
Coro.
Libre al viento tu hermosa bandera,
A vencer o a morir llamará;
Que tú pueblo con ánima fiera
Antes muerto que esclavo será.

Segunda Estrofa.

De tus viejas y duras cadenas
Tú forjaste con mano iracunda,
El arado que el suelo fecunda
Y la espada que salva el honor.
Nuestros padres lucharon un día,
Encendidos en patrio ardimiento;
Y lograron sin choque sangriento
Colocarte en un trono de amor.


Coro.
Y lograron sin choque sangriento,
Colocarte en un trono de amor;
Que de patria, en enérgico acento
Dieron vida al ideal redentor.

Tercera Estrofa.

Es tu enseña pedazo de cielo
En que prende una nube su albura,
Y ¡ay! de aquel que con ciega locura
Sus colores pretenda manchar.
Pues tus hijos valientes y altivos,
Que veneran la paz cual presea,
Nunca esquivan la ruda pelea
Si defienden su tierra y su hogar.
Coro.
Nunca esquivan la ruda pelea,
Si defienden su tierra y su hogar;
Que es tan sólo el honor su alma idea
Y el altar de la patria su altar.

Cuarta Estrofa.

Recostada en el Ande soberbio
De dos mares al ruido sonoro,
Bajo el ala de grana y de oro,
Te adormeces del bello quetzal.
Ave indiana que vive en tu escudo
Paladión que protege tu suelo,
¡Ojalá que remonte su vuelo,
Más que el cóndor y el águila real!

Coro.
¡Ojalá que remonte su vuelo,
Más que el cóndor y el águila real;
Y en sus alas levante hasta el cielo,
Guatemala, tu nombre inmortal! 







DANDO CLASES




ACTO CIVICO 

 

domingo, 25 de septiembre de 2011

Magisterio

Manualidades elaboradas por los niños.




 Elaboración de materiales didácticos en el aula para ayudar el mejoramiento psicomotriz de los niños.



 






 Manualidades ya elaboradas.



 CONCURSO DE CANCIÓN, DECLAMCIÓN Y FESTIVAL FOLKLÓRICO

 

TÉCNICAS DE MAGISTERIO PRIMARIA Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting